• Girl Morning
  • Posts
  • 31 - Chicharito sancionado, fuga millonaria en CIBanco y alerta en la industria automotriz

31 - Chicharito sancionado, fuga millonaria en CIBanco y alerta en la industria automotriz

Regálate 20 minutos para revisar lo +Trendy que las líderes no pueden ignorar esta semana

In partnership with

Esta semana reunimos noticias que exigen atención crítica desde el liderazgo: desde el impacto del nuevo acuerdo entre EE.UU. y Japón sobre la industria automotriz mexicana, hasta el avance de México hacia una certificación internacional por conciliación laboral.

También analizamos inversiones millonarias en sectores estratégicos, la transformación del delivery con robots autónomos, y un episodio que vuelve a encender el debate sobre el machismo en el deporte.

En avances de género, destacamos políticas públicas, programas de apoyo económico y campañas por la justicia menstrual que están marcando diferencia en todo el país.

Gracias por leernos. Tu visión, tu liderazgo y tu red hacen la diferencia.

— Te quiere ver triunfar: El equipo de Atenea Network

Top 5 de la Semana

Inversionistas retiran millones de pesos de CIBanco, Intercam y Vector
De acuerdo con información publicada por Axis Negocios, tan solo en junio de 2025 los inversionistas retiraron más de 11,000 millones de pesos de estos vehículos financieros, encendiendo alertas sobre la confianza y transparencia en el sistema de fondos de inversión del país.
🔗 Leer noticia completa

EU y Japón cierran acuerdo que podría impactar al sector automotriz mexicano
Ambos países pactaron incentivos que podrían desincentivar la compra de autopartes mexicanas para vehículos eléctricos. México debe repensar su estrategia en nearshoring y manufactura avanzada si quiere mantenerse competitivo.
🔗 Expansión

Mundial 2026 podría generar $3,300 millones en Nueva Jersey y NYC
Ciudades anfitrionas proyectan ingresos récord por el torneo. Es un recordatorio de cómo los grandes eventos pueden ser catalizadores económicos… si se gestionan con visión estratégica.
🔗 Bloomberg

Empresariado de CDMX exige freno al comercio informal

Organizaciones privadas piden intervención ante el crecimiento descontrolado de puestos ambulantes en zonas como el Centro Histórico. El dilema entre informalidad, necesidad económica y competitividad se vuelve urgente ante la desaceleración económica.
🔗 El Economista

México avanza en conciliación laboral y busca certificación internacional
Nuestro país está en proceso para obtener el distintivo EFR, que reconoce buenas prácticas laborales con enfoque en conciliación. Podría sentar bases para una nueva política pública de corresponsabilidad y trabajo con perspectiva de género.
🔗 El Economista

Radar corporativo

FEMSA lanza piloto de jornadas laborales de 40-45 horas. Se anticipa a la inminente reforma laboral.
🔗 El Economista

Food delivery robots en auge. Empresas en EU prueban automatización total en entregas urbanas.
🔗 The Wall Street Journal

Mercado Ads brilla en Cannes Lions. La unidad publicitaria de Mercado Libre fue protagonista con campañas de impacto social.
🔗 Forbes

COX lanza oferta por activos de Iberdrola en México. La operación ronda los 4 mil millones de euros.
🔗 El Financiero

Alpura invertirá 10,000 mdp para evitar huelga. El capital irá a mejoras de infraestructura y condiciones laborales.
🔗 Expansión

Liderar con Perspectiva

No es la limpieza. Es el lugar que históricamente se nos ha asignado.

Esta semana, Javier “Chicharito” Hernández volvió al centro de la conversación pública por una serie de declaraciones difundidas en TikTok. En los videos, el exfutbolista critica a las mujeres que —según él— quieren hombres proveedores, pero rechazan asumir tareas del hogar. La frase puede parecer trivial, incluso cotidiana. Pero lo que está en juego es mucho más profundo.

El comentario reactiva una narrativa que ha sido cuestionada durante décadas: la idea de que las mujeres deben “compensar” el ingreso masculino haciéndose cargo de todo lo demás. Esa lógica no solo es simplista: es históricamente injusta.

Durante siglos, el trabajo doméstico no fue una elección para las mujeres; fue su única opción. Mientras los hombres accedían al espacio público —educación, política, negocios, propiedad, toma de decisiones—, a las mujeres se les confinaba al trabajo reproductivo: cuidar, alimentar, servir. No porque no pudieran hacer otra cosa, sino porque el sistema así lo dispuso.

Esa división sexual del trabajo, como la llama la teoría feminista, construyó una desigualdad estructural que persiste hasta hoy. Lo que se considera “natural” muchas veces es solo una costumbre sostenida por siglos de exclusión.

En México, 4 de cada 10 hogares son sostenidos por mujeres solas. Además, las mujeres realizan en promedio 2.6 veces más trabajo no remunerado que los hombres, según datos de INEGI. Muchas trabajan jornadas dobles o triples, combinando empleo formal, crianza y tareas domésticas. La carga no es simbólica, es concreta.

Por eso, cuando alguien con influencia sugiere que “limpiar” es el precio justo por recibir dinero, lo que se refuerza no es un modelo de corresponsabilidad, sino un pacto de desigualdad.

No se trata de atacar a un individuo. Se trata de señalar cómo este tipo de discursos normalizan la idea de que la equidad es un intercambio —yo doy dinero, tú haces lo demás— en lugar de una construcción conjunta basada en derechos, presencia, tiempo y cuidado compartido.

La Federación Mexicana de Futbol abrió una investigación y sancionó a Hernández con una multa económica, al calificar sus declaraciones como una forma de violencia mediática que refuerza estereotipos de género. Jugadoras del equipo femenil de Chivas y organizaciones que trabajan por la equidad también se manifestaron en contra del contenido.

La sanción es un precedente relevante, pero el debate no termina ahí. Si queremos avanzar hacia una cultura más justa, necesitamos revisar las narrativas que circulan con legitimidad social. La idea del “hombre proveedor” como figura superior no solo es obsoleta: es una barrera para construir relaciones equitativas en lo cotidiano.

La discusión no gira en torno a si alguien limpia o no. Gira en torno a cómo, históricamente, se ha naturalizado que el tiempo, el cuerpo y el esfuerzo de las mujeres estén al servicio de los demás.
Hoy que las mujeres sostienen economías, lideran organizaciones y transforman comunidades, no se trata de reemplazar un rol por otro. Se trata de redistribuir el poder, el trabajo y la responsabilidad.

Avances de la semana

29 de julio – CDMX amplía el programa Mujeres Bienestar
Se reduce la edad mínima a 60 años para acceder al apoyo económico que favorece la autonomía de mujeres mayores.
🔗 El País

28 de julio – 13 mil mujeres reciben apoyos económicos en Jalisco
El programa estatal busca reducir brechas de ingreso y fomentar proyectos productivos.
🔗 Yahoo Noticias

26 de julio – Gobierno de Morelos promueve asambleas para construir igualdad
La iniciativa busca incorporar la voz de las mujeres en el diseño de política pública.
🔗 Gobierno de Morelos

25 de julio – Carin León se une a campaña contra pobreza menstrual en Michoacán
La iniciativa “Jalo x las mujeres” distribuirá productos de higiene menstrual en comunidades marginadas.
🔗 Gobierno de Michoacán

En contexto – Qué está en juego en el nuevo movimiento por la justicia menstrual
🔗 BBC Mundo

Juntas, somos imparables

📖 Men explain things to me: Un ensayo que explica por qué el mansplaining no es un chiste, sino un síntoma estructural de desigualdad.
🔗 Descargar el libro

🎓 Curso: Master AI with Responsible Prompting: Ideal para quienes lideran equipos que aplican IA: aprende a diseñar prompts éticos y eficientes.
🔗 Inscribirse aquí

🎬 Película: Vida privada (Netflix, 2018)
Una mirada honesta y agridulce sobre los retos emocionales, sociales y económicos de quienes enfrentan procesos de fertilidad.
🔗 Ver en Netflix

🎧 Podcast: “Las Raras”
Historias de libertad contadas desde América Latina. Una joya de storytelling narrativo que amplifica voces fuera del centro.
🔗 Escúchalo en Spotify

Encuesta Express

Reflexionemos sobre cómo se distribuyen las tareas en tu entorno.

¿En tu entorno (casa o trabajo), cómo se distribuyen las tareas cotidianas?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

El siguiente anuncio nos permite seguir creciendo como comunidad sin costo para nuestras afiliadas y cubrir nuestros gastos operativos. Te agradeceremos dar clic y conocerlos:

Institutional-Grade Opportunities for HNW Investors

Long Angle is a private, vetted community connecting high-net-worth entrepreneurs and executives with institutional-grade alternative investments. No membership fees.

Access top-tier opportunities across private equity, credit, search funds, litigation finance, energy, hedge funds, and secondaries. Leverage collective expertise and scale for better terms.

Invest alongside pensions, endowments, and family offices. With $100M+ invested annually, secure preferential terms unavailable to individual investors.

Gracias por leernos

Si crees que esta información puede ser valiosa para otra líder como tú, comparte este newsletter 💛

Si quieres afiliarte sin costo a Atenea Network como profesional, emprendedora, mentora o empresa aliada, contáctanos.

Reply

or to participate.