- Girl Morning
- Posts
- 32 – Hot Fashion en marcha, brecha salarial bajo lupa y Tesla enfrenta veredicto millonario
32 – Hot Fashion en marcha, brecha salarial bajo lupa y Tesla enfrenta veredicto millonario
Regálate 20 minutos para revisar lo +Trendy que las líderes no pueden ignorar esta semana

Esta semana reunimos noticias que abren conversaciones sobre economía, innovación y políticas públicas con impacto directo en la vida cotidiana: desde cuánto debe trabajar una persona mexicana para asistir al Mundial, hasta el crecimiento del PIB y las nuevas propuestas para regular la inteligencia artificial.
También analizamos el veredicto contra Tesla, el debut de Figma en la bolsa, los resultados financieros de Apple y BBVA, y cómo Uber busca transformar la experiencia de viaje en aeropuertos de Cancún.
En avances de género, visibilizamos nombramientos clave, logros históricos en las Fuerzas Armadas y nuevas declaraciones sobre igualdad salarial que deben traducirse en acciones reales.
Gracias por leernos. Tu visión, tu liderazgo y tu red hacen la diferencia.
— Te quiere ver triunfar: El equipo de Atenea Network
Top 5 de la Semana
Hot Fashion 2025 llega del 11 al 18 de agosto.
La campaña de descuentos en moda, belleza y cuidado personal se perfila como uno de los eventos más importantes del comercio electrónico. Según AMVO, más de 8 de cada 10 mexicanos planean comprar productos de moda, belleza o lujo; el 75 % piensa adquirir ropa y 79 % está interesado en artículos de salud y cuidado personal
🔗 Marketing4ecommerce.mx.
¿Cuántos días tendrías que trabajar para pagar un boleto del Mundial?
Expansión analizó los paquetes de hospitalidad para el Mundial 2026: un boleto individual cuesta entre 73 400 y 78 500 pesos en el Estadio Azteca, 56 530‑72 458 en el Estadio Akron de Guadalajara y 34 700‑55 350 en el BBVA de Monterrey. Considerando el salario mínimo general (278.8 pesos al día), un trabajador tendría que ahorrar varios meses para pagar uno de estos paquetes
🔗 Expansión
China propone una organización global de cooperación en IA.
En la Cumbre Mundial de Inteligencia Artificial de Shanghái, el primer ministro Li Qiang pidió crear un organismo internacional que coordine la regulación y comparta avances con los países del sur global. Advirtió que la IA podría convertirse en “un juego exclusivo” de unos pocos y pidió un marco de gobernanza mundial.
🔗 Reuters
México quiere blindar su Constitución frente a la IA.
El diputado Eruviel Ávila presentó una iniciativa para reformar nueve artículos constitucionales y garantizar que la inteligencia artificial respete los derechos humanos. Entre las propuestas: prohibir la discriminación derivada de innovaciones tecnológicas, asegurar que la IA no contenga sesgos de género o contra comunidades indígenas y afro‑mexicanas, garantizar el acceso de niñas y niños a la tecnología y permitir el uso de IA en salud o prevención del delito. La iniciativa busca que México sea referente internacional en regulación ética de la IA.
🔗 Cámara de Diputados
El PIB crece… pero moderadamente.
El Inegi reportó que el PIB de México avanzó 0.7 % en el segundo trimestre de 2025 respecto al primer trimestre; el crecimiento anual fue de 1.2 %. Las actividades terciarias (servicios) crecieron 0.7 %, las secundarias (industria) 0.8 % y las primarias cayeron 1.3 %. Aunque son dos trimestres consecutivos de crecimiento, los analistas advierten que la economía sigue desacelerándose.
🔗 Expansión
Radar corporativo
Tesla paga por accidente mortal. Un jurado federal en Florida determinó que Tesla fue parcialmente responsable de un choque con Autopilot ocurrido en 2019 que causó una muerte. La compañía deberá pagar más de 240 millones de dólares en daños.
🔗 Expansión
Apple presume sus resultados. La firma anunció ingresos por $94k MDD en su tercer trimestre fiscal, superando las expectativas del mercado. Las ventas de iPhone crecieron 13%.
🔗 CNBC
Figma, la estrella del diseño, debuta en la bolsa. La empresa de software colaborativo salió a la bolsa de Nueva York a 33 dólares por acción y en su primer día de cotización sus títulos se triplicaron.
🔗 CNBC
BBVA México crece a doble dígito. La filial mexicana del banco español reportó una utilidad de $29,347 MDP en el segundo trimestre y $57,487 MDP en el primer semestre de 2025, un aumento de 9.3 % respecto al año anterior. México aportó el 44 % de la utilidad global del grupo.
🔗 El economista
Uber abre reservas en el aeropuerto de Cancún. La plataforma firmó un acuerdo con Flex Eco Taxi para ofrecer el servicio Uber Reserve. Los turistas podrán reservar viajes hasta con 30 días de anticipación, indicar su número de vuelo y confirmar al aterrizar para recibir un conductor. La medida busca dar certidumbre a los viajeros y reducir los conflictos con los sindicatos de taxis.
🔗 El financiero
Liderar con Perspectiva
Cuestionar la brecha y el rol de las mujeres
En México, las mujeres ganan 34 % menos que los hombres. No es un dato nuevo, pero sí un síntoma crónico que seguimos arrastrando año tras año. La brecha no responde solo a cargos o preparación: mujeres con el mismo nivel educativo, experiencia y habilidades que sus colegas hombres también ganan menos. La desigualdad salarial no es una anomalía: es consecuencia directa de cómo está diseñado el sistema.
Las causas están enraizadas en lo cotidiano. Las mujeres seguimos siendo quienes más horas dedican al trabajo no remunerado —el cuidado de personas, el hogar, las gestiones invisibles que sostienen la vida y la economía—. Según el CIEP, trabajamos 10.6 horas más a la semana que los hombres en estas tareas. Ese tiempo no se paga, pero limita todo: disponibilidad, energía, avance profesional. Y es tiempo que el sistema laboral simplemente asume, sin reconocer ni compensar.
También influyen los estereotipos. Muchas mujeres son canalizadas hacia sectores peor pagados —como servicios, educación o salud— y subrepresentadas en áreas con mayores sueldos como tecnología, finanzas o energía. Además, enfrentan penalizaciones por maternidad, tienen menos acceso a puestos de decisión y enfrentan techos de cristal tan sutiles como eficaces: falta de redes, de modelos a seguir, de confianza institucional.
Y luego está la distribución del gasto: el hogar promedio destina 20,436 pesos al mes, de los cuales casi 6,000 van a alimentos y 3,100 al transporte. Muchas veces, esto refleja una realidad donde las mujeres compran comida preparada o recorren largas distancias no por elección, sino porque no hay tiempo para cocinar ni empleos dignos cerca. La doble jornada nos obliga a pagar con dinero lo que no podemos cubrir con tiempo.
Entonces, ¿Qué podemos hacer desde donde estamos?
Este no es un problema que solo compete a las mujeres. Es una deuda estructural que requiere liderazgo activo desde todos los frentes. Pero hay mucho que se puede mover desde cada trinchera:
Si lideras un equipo, revisa tus bandas salariales. ¿Son equitativas? ¿Estás evaluando desempeño con los mismos criterios?
Si diseñas políticas, incluye esquemas de trabajo flexible, sin penalizar el desarrollo profesional.
Si decides contrataciones, exige procesos transparentes y sin sesgos implícitos.
Si diriges una empresa, realiza auditorías salariales periódicas y publica los resultados.
Y si tienes voz, úsala para cuestionar prácticas normalizadas: desde asignar siempre a mujeres tareas “organizativas” hasta asumir que ellas se ocuparán del bienestar emocional del equipo.
Cerrar la brecha no se trata solo de pagar igual por igual trabajo. Se trata de desmontar un sistema que asume que las mujeres pueden con todo sin recibir lo mismo.
La igualdad no es un ideal. Es una estrategia pendiente.
Avances de la semana
24 de Julio – Santander México nombra a Raquel Graciano como directora adjunta de Personas y Cultura
El liderazgo femenino avanza en el sector financiero con este nuevo nombramiento en la alta dirección del banco.
🔗 Comunicado oficial
30 de julio – Mujeres piloto hacen historia en la Fuerza Aérea Mexicana
Por primera vez, una tripulación completamente femenina vuela un helicóptero Black Hawk en una misión oficial.
🔗 Noticia
1 de Agosto – Reconocen a 10 mujeres afromexicanas con premio nacional
El galardón destaca su trabajo en la defensa de derechos y visibilidad de comunidades afrodescendientes en México.
🔗 Noticia
1 de agosto – Sheinbaum reconoce el avance lento en igualdad salarial
La presidenta subraya que la brecha salarial de género persiste y que las mujeres deben ganar lo mismo que los hombres por el mismo trabajo.
🔗 Noticia
Juntas, somos imparables
🎧 Podcast – Maternidad, reinvención y crecimiento en tribu
Una conversación íntima sobre maternidad, autodescubrimiento y cómo construir una tribu que sostenga. Mariela reflexiona sobre el reto de ser multifacética sin caer en el mito del multitasking.
🔗 Escúchalo aquí
🗺️ Planes coquette para disfrutar con tus amigas en CDMX
Desde cafeterías rosas hasta spots instagrameables, esta guía te da ideas para reconectar con tus amigas, recargar energía y simplemente disfrutar el presente.
🔗 Leer más
💍 Curso – Joyería artesanal para principiantes (Edutin Academy)
Aprende técnicas básicas para crear tus propias piezas de joyería desde cero. Una forma creativa y terapéutica de reconectar contigo y explorar una habilidad fuera de la rutina.
🔗 Tomar el curso gratis
Is your social strategy ready for what's next in 2025?
HubSpot Media's latest Social Playbook reveals what's actually working for over 1,000 global marketing leaders across TikTok, Instagram, LinkedIn, Pinterest, Facebook, and YouTube.
Inside this comprehensive report, you’ll discover:
Which platforms are delivering the highest ROI in 2025
Content formats driving the most engagement across industries
How AI is transforming social content creation and analytics
Tactical recommendations you can implement immediately
Unlock the playbook—free when you subscribe to the Masters in Marketing newsletter.
Get cutting-edge insights, twice a week, from the marketing leaders shaping the future.
Reply