- Girl Morning
- Posts
- 37 – EE. UU. cancela apoyos laborales, Kapital Bank es unicornio y oro rumbo a 5,000 USD
37 – EE. UU. cancela apoyos laborales, Kapital Bank es unicornio y oro rumbo a 5,000 USD
Regálate 20 minutos para revisar lo +Trendy que las líderes no pueden ignorar esta semana

Esta semana marcó agenda con la cancelación de 21 programas de apoyo laboral de EE. UU. a México, el repunte del sarampión con más de 4,000 casos confirmados y el debate sobre la urgencia de modernizar la regulación de los juegos de azar. En mercados, el oro vuelve a escena con pronósticos que alcanzan los 5,000 dólares por onza, mientras Big Tech se compromete con la Casa Blanca a impulsar educación en inteligencia artificial en escuelas de EE. UU.
En el radar corporativo, lluvias históricas afectaron operaciones de gigantes como Coca-Cola FEMSA y Cemex, Salesforce recortó 4,000 empleos para ajustar márgenes, Kapital Bank alcanzó estatus de unicornio, VEMO levantó fondos para electrificar flotas con Uber, y Banorte reconfiguró su apuesta digital al vender Bineo a Klar. Además, OpenAI lanzó una plataforma de reclutamiento con IA que apunta directamente al terreno de LinkedIn.
Desde Atenea, ponemos la lupa en un dilema que atraviesa a muchas líderes: ¿las políticas de inclusión de género en las organizaciones nacen de la convicción o de cumplir con un número?
Gracias por leernos. Tu visión, tu liderazgo y tu red hacen la diferencia.
— Te quiere ver triunfar: El equipo de Atenea Network
Top 5 de la Semana
EE. UU. cancela apoyos laborales a México
El Departamento de Trabajo dio por terminados 21 programas de asistencia que acompañaban la reforma laboral mexicana. Entre ellos, iniciativas sobre trabajo infantil, seguridad y consolidación de la justicia laboral. Esto abre dudas sobre el financiamiento de la supervisión laboral en sectores clave.
🔗 El Economista
El oro podría alcanzar los 5,000 dólares por onza
Analistas de Goldman Sachs y otros bancos alertan que la combinación de tensiones políticas, recortes de tasas de la Fed y compras de bancos centrales podría llevar al oro a un nuevo máximo histórico, con efectos en inversiones y reservas.
🔗 Fortune
Regulación del juego en México, pendiente urgente
Expertos advierten que el marco normativo vigente deja discrecionalidad y vacíos legales que exponen al sector de apuestas a riesgos fiscales y de reputación. Piden reglas claras que den certeza jurídica a inversionistas y transparencia en la operación.
🔗 El Financiero
Brote de sarampión en México: más de 4,000 casos
La Secretaría de Salud confirmó 4,353 contagios y 17 muertes, con concentración en Chihuahua. El repunte obliga a reforzar campañas de vacunación y plantea riesgos operativos para empresas en prevención sanitaria y protocolos internos de seguridad laboral.
🔗 El Economista
Big Tech impulsa IA en escuelas de EE. UU.
Microsoft, Google, Amazon y otros firmaron un acuerdo con la Casa Blanca para incluir educación en inteligencia artificial en el sistema escolar estadounidense. El objetivo: preparar talento y reducir la brecha digital.
🔗 Engadget
Radar corporativo
Lluvias históricas afectan operaciones de gigantes
Las intensas precipitaciones en México golpearon cadenas de distribución y costos de empresas como Coca-Cola FEMSA, Cemex y Walmart. Expertos advierten sobre la necesidad de planes de resiliencia climática en sectores de consumo y construcción.
🔗 El Financiero
Salesforce recorta 4,000 empleos
Marc Benioff defendió el ajuste, que reduce la plantilla de 9,000 a 5,000 personas, como una estrategia para mejorar márgenes y concentración en clientes clave. La medida refleja presiones en el sector tecnológico para ganar eficiencia.
🔗 Financial Express
Kapital Bank, nuevo unicornio mexicano
La fintech Kapital alcanzó valuación superior a mil millones de dólares, consolidándose como unicornio. Su modelo combina servicios financieros tradicionales con innovación digital y apunta a expandirse en América Latina.
🔗 Forbes México
VEMO apuesta por autos eléctricos chinos
La socia de Uber en México recaudó fondos para ampliar flotas con vehículos eléctricos de origen chino. El movimiento busca reducir costos de operación y apoyar la transición energética en movilidad urbana.
🔗 Bloomberg Línea
Banorte vende Bineo a Klar
El banco mexicano transfirió su unidad digital Bineo a una subsidiaria de Klar, con el objetivo de concentrar recursos y ajustar su estrategia en banca digital. Klar suma así una base de usuarios significativa en México.
🔗 Bloomberg Línea
OpenAI lanza plataforma de reclutamiento con IA
La compañía presentó una herramienta que busca revolucionar la contratación, compitiendo con LinkedIn al ofrecer algoritmos de emparejamiento más precisos y evaluación basada en inteligencia artificial.
🔗 TechCrunch
Liderar con Perspectiva
¿Paridad real o “checklist” de inclusión?
¿Cuántas veces hemos escuchado frases como: “necesitamos al menos una mujer en el consejo” o “pongamos a alguien para cumplir con la cuota”? Y nosotras sabemos lo que eso significa: estar en la mesa, pero sin verdadera voz.
Los datos lo confirman. En México, solo 13% de los asientos en consejos de empresas listadas están ocupados por mujeres y menos del 4% de las compañías tienen a una mujer como CEO (El País). Aunque representamos el 43% de la fuerza laboral, el acceso a la toma de decisiones sigue siendo limitado. El INEGI muestra que 34% de los puestos directivos están en manos de mujeres, pero ¿cuántas de ellas tienen realmente control de presupuesto, estrategia o equipos clave? El World Economic Forum advierte que, al ritmo actual, faltan 123 años para cerrar la brecha de género global.
Aquí la pregunta es: ¿tu empresa busca paridad de verdad o solo un “checklist” de inclusión? Porque la diferencia se nota:
Inclusión real es tener presupuesto, proyectos estratégicos y voz en decisiones.
Inclusión simbólica es darte un título sin recursos, sin equipo y sin poder real.
Y mientras trabajamos para cambiar sistemas, también toca mirar lo que podemos hacer desde nuestros equipos, en el día a día:
Revisa a quién escuchas en las juntas
Haz una pausa en la siguiente reunión: ¿qué voces se repiten y cuáles quedan al margen? Pregunta directamente a quienes suelen ser ignoradas o interrumpidas. A veces basta con abrir el espacio para equilibrar la conversación.Crea oportunidades visibles
No esperes a que alguien levante la mano. Asigna a mujeres proyectos de alto impacto, presentaciones ante el comité o clientes estratégicos. La visibilidad también es una moneda de crecimiento.Habla de métricas, no de percepciones
Evalúa desempeño con datos. ¿Quién logró objetivos? ¿Quién incrementó ventas o resolvió problemas críticos? Así se reducen sesgos y se evita que “simpatía” o “cercanía” pesen más que resultados.Sé sponsor, no solo mentora
La mentoría aconseja, pero el patrocinio abre puertas. Usa tu posición para recomendar a mujeres de tu equipo en promociones, comités o proyectos clave. Eso cambia carreras.Cuida los tiempos y el bienestar
Pregúntales qué necesitan para rendir mejor: flexibilidad, claridad en metas o acompañamiento. La cultura que reconoce la vida fuera del trabajo retiene talento y genera lealtad.
Normaliza hablar de dinero y crecimiento
Conversa sobre salarios, promociones y planes de carrera. Las mujeres suelen recibir menos feedback sobre su potencial de ascenso y esto limita su proyección.
Exige rendición de cuentas hacia arriba
Como líderes también podemos preguntar a nuestros C-suites: ¿qué presupuesto respalda la estrategia de paridad? ¿Qué KPIs están midiendo? ¿Quién reporta avances y cada cuánto?
Porque la verdad es esta: la paridad no es ornamento, es estrategia de negocio. Equipos diversos toman mejores decisiones, innovan más rápido y gestionan mejor el riesgo. Y sí, también generan más rentabilidad.
Para reflexionar esta semana:
¿Tu asiento en la mesa es para decidir o para cumplir la foto? ¿Y qué puedes hacer hoy para que las mujeres de tu equipo tengan un lugar donde su voz realmente cuente?
Avances de la semana
1 de septiembre — Vivienda para mujeres
Programas locales impulsan acceso a crédito y vivienda para mujeres, fortaleciendo su autonomía económica.
🔗 El Sol de San Juan del Río
2 de septiembre — Trámites condonados a víctimas de violencia
Municipios condonan costos del Registro Civil a mujeres víctimas; alivio económico y administrativo frente a procesos judiciales.
🔗 Diario Puntual
3 de septiembre — Mujeres indígenas, guías certificadas
Certificación de guías de sitio fortalece autonomía económica y turismo comunitario en pueblos originarios.
🔗 ONU Mujeres LAC
5 de septiembre — 3 lideresas indígenas ambientales
Greenpeace destaca a tres mujeres que encabezan luchas ambientales en la región, con impacto global.
🔗 Greenpeace México
5 de septiembre — Financiamiento productivo en Morelos
El estado lanza esquemas de crédito para emprendimientos liderados por mujeres indígenas.
🔗 Gobierno de Morelos
5 de septiembre — Redes Solidarias de PepsiCo
Reconocen el liderazgo de mujeres Yokot’an; reportan incremento promedio de 48% en ingresos.
🔗 PepsiCo México
7 de septiembre — Referente de liderazgo en Veracruz
Evento estatal reconoce a Rocío Nahle como figura de liderazgo femenino con alcance internacional.
🔗 Hora Cero
Juntas, somos imparables
📖 Artículo: “Gender Diversity Helps Teams Maintain Integrity Under Pressure” — Harvard Business Review
Analiza cómo la diversidad de género fortalece la integridad y la toma de decisiones en equipos sometidos a presión, y qué prácticas pueden replicar las líderes en sus organizaciones.
🔗 Harvard Business Review
🎬 Documental: Picture a Scientist
Cuenta la historia de tres científicas que enfrentaron discriminación en la academia y cómo transformaron esas experiencias en un movimiento por la equidad en la ciencia. Una pieza imprescindible para reflexionar sobre cultura organizacional.
🔗 Netflix – Picture a Scientist
🎧 Podcast: Latinas Take the Lead
Un espacio dedicado a visibilizar y compartir las historias de mujeres latinas en liderazgo. Incluye consejos prácticos sobre negociación, confianza y construcción de redes en industrias tradicionalmente masculinas.
🔗 Apple Podcasts
📑 Guía práctica: WEPs Toolkit — ONU Mujeres / Pacto Global
Un recurso diseñado para que las empresas adopten políticas de igualdad de género con indicadores claros, buenas prácticas y métricas de impacto. Ideal para llevar el discurso a la acción dentro de cualquier organización.
🔗 ONU Mujeres – WEPs Toolkit
¿Quieres conectar con personas que comparten tu mismo camino de crecimiento?
Te recomendamos Long Angle, una comunidad privada y verificada para emprendedores y ejecutivos de alto nivel. Sin cuotas ni discursos de venta, solo pares reales compartiendo experiencias y aprendizajes.
Conócelos en el enlace de abajo.
Where Accomplished Wealth Builders Connect, Learn & Grow
Long Angle is a private, vetted community for high-net-worth entrepreneurs and executives. No fees, no pitches—just real peers navigating wealth at your level. Inside, you’ll find:
Self-made professionals, 30–55, $5M–$100M net worth
Confidential conversations, peer advisory groups, live meetups
Institutional-grade investments, $100M+ deployed annually
¿Cómo organizas tus metas, trabajo y vida personal? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply