• Girl Morning
  • Posts
  • 41 - Hackeo masivo al IMSS, más aranceles de Trump y Citi rechaza a Grupo México

41 - Hackeo masivo al IMSS, más aranceles de Trump y Citi rechaza a Grupo México

Regálate 20 minutos para revisar lo +Trendy que las líderes no pueden ignorar esta semana

In partnership with

Esta semana estuvo intensa: un hackeo masivo al IMSS encendió las alertas sobre ciberseguridad, Trump volvió con nuevos aranceles y Citi frenó la compra de Banamex por Grupo México. En medio de todo, las empresas siguen avanzando: Salesforce apuesta mil millones de dólares por México, Coppel se reinventa en el comercio digital y Bitso amplía su alcance hacia los mercados globales.

En nuestra columna, hablamos de algo que también impacta al liderazgo: el burnout. No como moda ni diagnóstico, sino como una llamada de atención sobre cómo estamos liderando, educando y sosteniendo equipos en tiempos de sobrecarga.

Por primera vez lanzamos nuestro Reto de la Semana. Queremos que se vuelva un espacio constante para pausar, reflexionar y cuidarnos mientras seguimos creciendo.

Gracias por leernos. Tu visión, tu liderazgo y tu red hacen la diferencia.

— Te quiere ver triunfar: El equipo de Atenea Network

Top 5 de la Semana

Exportaciones de oro alcanzan su mayor nivel en 12 años
México exportó más de 10 mil millones de dólares en oro durante los primeros ocho meses del año, impulsado por el alza internacional del metal y una mayor demanda de bancos centrales. El sector minero vuelve a posicionarse como uno de los principales motores del superávit comercial.
🔗 El Economista

Hackean al IMSS: datos de 20 millones de pensionados en venta
Una vulneración masiva filtró información sensible del IMSS, incluyendo CURP, dirección y datos médicos de millones de pensionados. El caso expone fallas estructurales en la ciberseguridad gubernamental y reabre el debate sobre protección de datos en instituciones públicas.
🔗 R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales

Trump activa aranceles a camiones pesados mexicanos
El gobierno de EE. UU. anunció que a partir del 1 de noviembre impondrá aranceles a las importaciones de camiones pesados procedentes de México. La medida busca proteger a fabricantes estadounidenses y podría afectar la cadena de suministro automotriz norteamericana.
🔗 El Financiero

Israel y Hamás acuerdan la primera fase de un plan de paz
Ambas partes aceptaron un acuerdo inicial que permitirá la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Aunque representa un avance diplomático, el pacto enfrenta escepticismo sobre su implementación y sostenibilidad a largo plazo.
🔗 CNBC

Suprema Corte aplaza revisión del impuesto a repartidores
La Corte pospuso la resolución sobre el cobro del 2 % a repartidores de plataformas como Uber, Didi y Rappi. El tema generó protestas en Ciudad de México, donde los trabajadores exigieron no ser considerados como prestadores de servicios tradicionales.
🔗 El Universal

Radar corporativo

Citi rechaza oferta de Grupo México por Banamex
El grupo financiero estadounidense descartó la propuesta de Germán Larrea, lo que reabre el proceso de venta y deja a Citi en búsqueda de un comprador que garantice estabilidad y cumplimiento regulatorio.
🔗 El Financiero

Nutrisa sale del 24 % de su participación en la BMV
La marca de helados congelados redujo su presencia bursátil ante la baja rentabilidad y cambios estratégicos del grupo Herdez.
🔗 El Economista

Multired permitirá retirar efectivo sin comisión
La red de cajeros Multired anunció que clientes de BanCoppel y Banco Multiva podrán disponer de efectivo sin comisiones, marcando un avance en la interoperabilidad bancaria y la inclusión financiera.
🔗 Expansión

Deloitte reembolsará al gobierno australiano por informe con errores de IA
La consultora admitió que un reporte oficial presentado al gobierno contenía datos generados con IA que resultaron falsos o sin fundamento. Este caso refuerza el debate sobre la responsabilidad humana en el uso corporativo de herramientas generativas.
🔗 Ars Technica

Tesla lanza modelo Y de 39,990 USD para mantener competitividad
Ante la pérdida de incentivos fiscales en EE. UU., Tesla bajó el precio de su SUV más popular y ajustó su estrategia de mercado. El movimiento busca retener participación frente a competidores chinos y europeos.
🔗 Bloomberg

Salesforce invertirá 1,000 mdd en México
Marcelo Ebrard confirmó la llegada de una inversión de mil millones de dólares por parte de Salesforce para fortalecer su presencia en el país y expandir su infraestructura tecnológica en Latinoamérica.
🔗 El Economista

Coppel lanza nueva plataforma de comercio electrónico
La cadena mexicana apuesta por digitalizar su ecosistema de ventas, integrando catálogo, crédito y logística en una sola plataforma. La iniciativa busca aumentar su volumen online y competir con marketplaces globales.
🔗 El Economista

Bitso permitirá invertir en acciones globales desde México
La plataforma cripto amplía su oferta con la compra y venta de acciones internacionales, permitiendo a usuarios diversificar su portafolio sin salir del ecosistema digital.
🔗 Bloomberg Línea

TikTok bajo escrutinio por su impacto en la salud mental
Una investigación del Washington Post revela cómo el algoritmo de TikTok fomenta conductas adictivas y afecta la salud mental de jóvenes. La nota reabre la discusión global sobre regulación de plataformas digitales.
🔗 The Washington Post

Liderar con Perspectiva

Burnout: la fatiga silenciosa que pone a prueba al liderazgo

El otro día, desde el equipo de Atenea Network, leíamos el estudio “Mujeres en la Alta Dirección 2025” de KPMG. Uno de sus hallazgos más contundentes: el 45% de las mujeres líderes en México y Centroamérica considera que su ritmo de trabajo es insostenible, y una de cada tres ha sentido que la presión constante frena su desarrollo profesional.

El burnout no distingue género, pero sí impacta más a las mujeres. La doble carga (trabajo, casa, familia, emociones) no se reparte en partes iguales, y el liderazgo femenino suele incorporar algo más: la expectativa de cuidar, contener y resolver incluso fuera de su rol formal. No se trata de debilidad, sino de una estructura que todavía asocia compromiso con sacrificio.

El burnout es un síntoma de cultura organizacional, y el liderazgo tiene la responsabilidad de cambiarla. Cuando normalizamos jornadas sin pausas, reuniones sin propósito o equipos sin respaldo, perdemos bienestar y claridad estratégica.

Como mujeres en posiciones de liderazgo, tenemos un papel activo. Podemos educar a ambos géneros desde la práctica cotidiana:

  • Enseñando a nuestros equipos a identificar el desgaste antes de que se vuelva crisis.

  • Modelando límites sanos sin culpa, y dejando claro que pedir ayuda no debilita el liderazgo.

  • Corrigiendo, sin miedo, los comportamientos que replican desigualdad o sobrecarga, vengan de quien vengan.

  • Impulsando conversaciones honestas sobre corresponsabilidad: en casa, en la oficina, en los espacios donde se decide y también donde se ejecuta.

No se trata de proteger solo a las mujeres, sino de formar líderes más conscientes, capaces de cuidar el rendimiento sin descuidar a las personas.

Liderar con perspectiva de género hoy implica educar, no solo exigir. Escuchar, no solo dirigir. Porque el liderazgo del futuro no se mide solo en resultados, sino en la capacidad de sostener a tu equipo sin quebrar a las personas que lo hacen posible.

Avances de la semana

2 de octubre – Congreso de Chihuahua aprueba tipificar la violencia digital contra mujeres
El Congreso del Estado reformó su Código Penal para sancionar la difusión no consentida de contenido íntimo.
🔗 Congreso de Chihuahua

3 de octubre – Invitan a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama a recibir atención clínica gratuita
El CIAD Hermosillo lanzó una jornada de salud con estudios clínicos y orientación personalizada para mujeres sobrevivientes de cáncer de mama.
🔗 CIAD

4 de octubre – Seimujer impulsará 700 negocios liderados por mujeres en Michoacán
La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres lanzó una convocatoria estatal para fortalecer emprendimientos femeninos con acompañamiento y financiamiento.
🔗 Gobierno de Michoacán

6 de octubre – Bienal Origin reconoce productos michoacanos con indicación geográfica
Cinco productos emblemáticos de Michoacán recibieron denominación de origen, fortaleciendo la identidad local y la participación de mujeres productoras en cadenas de valor.
🔗 Gobierno de Michoacán

7 de octubre – Mujeres chinamperas lideran esfuerzos por salvar las islas de cultivo de CDMX
Agricultoras de Xochimilco encabezan proyectos de conservación ambiental para preservar las chinampas, una tradición milenaria amenazada por el cambio climático y la urbanización.
🔗 Los Angeles Times

9 de octubre – Niñas y jóvenes impulsan su participación en carreras STEAM
Un nuevo programa educativo promueve la inclusión de niñas en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas desde la educación básica, fomentando vocaciones tempranas y cierre de brechas.
🔗 OEM La Prensa

10 de octubre – Centros Libres impulsa la autonomía económica de mujeres tlaxcaltecas
El programa “Centros Libres” fortalece el desarrollo financiero de mujeres en situación de vulnerabilidad mediante talleres, créditos y redes de apoyo económico.
🔗 Síntesis Tlaxcala

Juntas, somos imparables

🎥 Documental | No Woman, No Cry (dir. Christy Turlington)
Retrata la lucha de mujeres alrededor del mundo por acceder a una atención médica digna. Un recordatorio de que el liderazgo también se ejerce desde la empatía y la incidencia social.
🔗 Disponible en YouTube 

🎧 Podcast | We Can Do Hard Things, con Glennon Doyle, Abby Wambach y Amanda Doyle
Un espacio sin filtros sobre trabajo, maternidad, amor propio y liderazgo. Este mes abordan cómo las mujeres pueden liderar sin desconectarse de sí mismas.
🔗 Escúchalo en Spotify

📚 Libro | Burnout: The Secret to Unlocking the Stress Cycle, de Emily y Amelia Nagoski
Una lectura necesaria para entender cómo el cuerpo y la mente procesan el estrés, y qué podemos hacer —más allá del autocuidado superficial— para romper el ciclo del agotamiento.
🔗 Descárgalo aquí

¿Quieres tener contenido de valor?

Te recomendamos 1440 Media, plataforma que analiza más de 100 fuentes para que tu no tengas que hacerlo: Cultura, ciencia, deportes, política, negocios y más, todo en una lectura de cinco minutos.

La suscripción y contenido no tienen costo, si quieres conocerlos da clic abajo.

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

Reto Atenea de la semana 

Dedica 10 minutos a revisar tu agenda y elimina una tarea que puedas delegar o postergar sin culpa.
El objetivo no es hacer menos, sino liderar mejor.

Gracias por leernos

Si crees que esta información puede ser valiosa para otra líder como tú, comparte este newsletter 💛

Si quieres afiliarte sin costo a Atenea Network como profesional, emprendedora, mentora o empresa aliada, contáctanos.

Reply

or to participate.