• Girl Morning
  • Posts
  • Negociar para crecer: la habilidad que toda líder necesita

Negociar para crecer: la habilidad que toda líder necesita

Aprende a negociar con técnicas claras y ejemplos reales para impulsar tu carrera. No se trata de pelear, sino de construir acuerdos que te den visibilidad, recursos y oportunidades.

In partnership with

Negociar no es un talento reservado para abogadas, ejecutivas de ventas o CEOs.
Es una habilidad que toda mujer necesita para avanzar, ganar influencia y abrir oportunidades. La usamos más de lo que creemos: cuando defendemos una idea, alineamos prioridades con otro equipo, gestionamos un cliente difícil o pedimos recursos para un proyecto.

El problema es que muchas veces nadie nos enseña a hacerlo de forma estratégica, y terminamos cediendo más de lo que deberíamos o aceptando condiciones que nos frenan.

Por eso, preparamos esta guía práctica para que aprendas a negociar desde cualquier rol, con técnicas claras, ejemplos reales y herramientas que podrás aplicar mañana mismo. No se trata de “ganar” o “perder”, sino de construir acuerdos que impulsen tu carrera y fortalezcan tu liderazgo.

— Te quiere ver triunfar: El equipo de Atenea Network

The Business Brief Executives Actually Trust

In a world of sensational headlines and shallow analysis, The Daily Upside stands apart. Founded by former bankers and seasoned journalists, it delivers crisp, actionable insights executives actually use to make smarter decisions.

From market-moving developments to deep dives on business trends, The Daily Upside gives leaders clarity on what matters — without the noise.

That’s why over 1 million readers, including C-suite executives and senior decision-makers, start their day with it.

No fluff. No spin. Just business clarity.

¿Por qué aprender a negociar?

Negociar no es solo “pedir” o “cerrar tratos”, es la habilidad de influir en decisiones para que las condiciones te acerquen a tus objetivos sin romper relaciones.
En el trabajo, negociamos todos los días:

  • Convencer a tu jefe de asignarte un proyecto estratégico.

  • Lograr que un cliente acepte tu propuesta.

  • Alinear prioridades con otro departamento.

  • Conseguir que tu equipo adopte un nuevo proceso.

No aprender a negociar te deja fuera de conversaciones clave, y eso significa menos oportunidades, menos visibilidad y menos crecimiento.

Las reglas invisibles que pocas te cuentan

En el mundo profesional hay patrones que influyen en las negociaciones, y como mujeres, nos afectan de forma particular:

  • Sesgo de simpatía: Se espera que seas “agradable” y eso a veces se interpreta como no confrontar.

  • Evaluación doble: A un hombre se le valora por ser directo; a una mujer, esa misma firmeza puede etiquetarse como “dura”.

  • Autolimitación: Muchas no pedimos por miedo a incomodar o a que nos digan que no.

La clave: ser estratégica, no complaciente.

Técnicas clave

1. Anclaje con beneficio

En lugar de empezar por lo que quieres, abre con el valor que aportas o el problema que resuelves.

Ejemplo: “Si logramos integrar esta herramienta, reduciremos el tiempo de respuesta al cliente en un 30%. Para hacerlo posible, propongo que…”

2. Preguntas que abren puertas

Usa preguntas abiertas para descubrir intereses ocultos.

Ejemplo: “¿Qué tendría que pasar para que esta propuesta sea viable para tu área?”

3. Escalera de concesiones

No cedas todo de golpe. Entrega algo a cambio de algo.

Ejemplo: “Podemos acortar el plazo de entrega si se aprueba el presupuesto adicional para el equipo de soporte.”

4. Silencio estratégico

Haz una pregunta o plantea una propuesta… y espera. El silencio incómoda, pero empuja a la otra parte a hablar más o ceder.

5. Reformulación positiva

Toma una objeción y preséntala como oportunidad.

Ejemplo: “Entiendo que te preocupa el costo. Justamente por eso propongo implementarlo en dos fases para que vean resultados antes de invertir el total.”

Escenarios comunes y cómo negociarlos

Escenario 1: Prioridades con otro departamento

Situación: Necesitas que el área de TI libere recursos para tu proyecto.
Técnica: Anclaje con beneficio + propuesta ganar–ganar.

Ejemplo: “Si TI nos asigna 15 horas este mes, liberamos la nueva funcionalidad antes del evento y evitamos perder clientes interesados.”

Escenario 2: Condiciones con un cliente difícil

Situación: El cliente pide más entregables sin ajustar el pago.
Técnica: Escalera de concesiones.

Ejemplo: “Podemos incluir ese cambio si extendemos el plazo de entrega una semana o ajustamos el presupuesto en X cantidad.”

Escenario 3: Resistencia de un colaborador

Situación: Un miembro del equipo se niega a adoptar un nuevo proceso.
Técnica: Preguntas abiertas + reformulación positiva.

Ejemplo: “¿Qué es lo que más te preocupa de este cambio?” → “Si reducimos la curva de aprendizaje a dos días con capacitación, ¿te parecería viable?”

Escenario 4: Proveedor con aumento de precios

Situación: Un proveedor clave sube tarifas un 15%.
Técnica: Anclaje con beneficio + propuesta ganar–ganar.

Ejemplo: “Queremos mantener la relación. Si ajustamos el volumen del pedido, ¿pueden mantener la tarifa actual por este trimestre?”

Checklist rápida antes de cualquier negociación

  • Sé clara sobre lo que quieres y lo que puedes ceder.

  • Investiga a la otra parte (prioridades, restricciones, estilo).

  • Prepara mínimo dos opciones de propuesta.

  • Identifica tu “plan B” si no hay acuerdo.

  • Ensaya cómo responderás a las objeciones más probables.

Consejo de mentora

Negociar no es una batalla, es un proceso de construcción.
Cuando lo haces bien, logras el acuerdo, pero también fortaleces tu reputación como alguien que sabe resolver, aportar y liderar. Y eso, a largo plazo, vale más que cualquier resultado puntual.

¿Te gustaría prender a aplicar estos métodos en comunidad?

Muy pronto en Atenea Academy comenzaremos a trabajar casos reales de negociación y mesas de trabajo para fortalecer el aprendizaje.
Afíliate gratis para recibir acceso prioritario.

¿Te gustaría que tu historia de negociación fuera un caso de estudio?

Compártenos tu historia por correo a [email protected] En Atenea, aprender de otras también es una forma de avanzar juntas.

Gracias por leernos

Si crees que esta información puede ser valiosa para otra líder como tú, comparte este newsletter 💛

Si quieres afiliarte sin costo a Atenea Network como profesional, emprendedora, mentora o empresa aliada, contáctanos.

Reply

or to participate.