- Girl Morning
- Posts
- 30 - Visas más caras, tienditas en riesgo y nuevos fichajes que hacen historia
30 - Visas más caras, tienditas en riesgo y nuevos fichajes que hacen historia
Regálate 20 minutos para revisar lo +Trendy que las líderes no pueden ignorar esta semana

Esta semana, reunimos temas que están marcando agenda y merecen atención estratégica: el aumento histórico en el costo de la visa para entrar a EE.UU., la alerta sobre el cierre masivo de tienditas en México, y nuevas reglas laborales que dignifican el trabajo cotidiano.
También incluimos noticias clave de innovación, inversión y tecnología con impacto regional, así como avances en inclusión financiera, representación en consejos directivos y apoyos económicos para mujeres.
Gracias por leernos. Tu visión, tu liderazgo y tu red hacen la diferencia.
— Te quiere ver triunfar: El equipo de Atenea Network
Top 5 de la Semana
Entrar a EE.UU. costará 135% más
Las visas B1/B2 pasarán de 185 a 435 USD. ¿La razón? Un nuevo “Visa Integrity Fee” de 250 USD que funciona como depósito reembolsable si cumples al pie de la letra las reglas migratorias. El aumento aún no entra en vigor, pero el mensaje es claro: “ven si puedes… y si te portas bien”. Esto llega justo cuando se anticipa una caída de hasta 9.4% en visitantes extranjeros y Estados Unidos se prepara para el Mundial 2026.
🔗 VisaVerge
Tienditas en peligro
7 de cada 10 tiendas de barrio podrían cerrar por la inflación y el bajo consumo. Un fenómeno que amenaza no solo a la economía informal, sino a miles de liderazgos femeninos en estos negocios.
🔗 El Economista
El ciberacoso no da tregua
El 46% de las mujeres jóvenes en México han sido víctimas de violencia digital. El entorno digital sigue siendo un espacio inseguro que requiere regulaciones con enfoque de género urgente.
🔗 El Economista - Video
Ley Silla: reglas claras para cuidar al personal
La STPS publicó lineamientos para garantizar pausas y prevenir riesgos ergonómicos. Un paso que dignifica el trabajo cotidiano, especialmente en sectores donde predominan mujeres.
🔗 El Economista
¿Una disculpa basta?
La diputada Barreras, sancionada por violencia política de género, pide al TEPJF reconsiderar el castigo, alegando que ya se disculpó. El caso vuelve a abrir la conversación: ¿qué implica una reparación justa y con perspectiva de género?
🔗 Expansión Política
Radar corporativo
Netflix supera expectativas con un crecimiento del 16% en ingresos trimestrales. ¿La clave? Expansión global y contenido local relevante.
🔗 CNBC
Uber apuesta por robotaxis con inversiones millonarias en Lucid y Nuro. ¿El futuro de la movilidad será autónomo o colaborativo?
🔗 The Verge
Bimbo invertirá 2,000 mdd en México hacia 2028. Expansión industrial, crecimiento económico y más empleos en camino.
🔗 Expansión
Substack recauda 100 mdd y apuesta por lo social y publicitario. Más que newsletters, busca ser una red con voz propia.
🔗 NYT
De IA a fortuna médica: Fundador crea un ChatGPT para médicos y se convierte en multimillonario. Salud e inteligencia artificial, una dupla con gran potencial.
🔗 Forbes
Liderar con Perspectiva
Según 🔗 El Economista y 🔗 Forbes:
El 46% de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tienen al menos una mujer en su consejo de administración.
Sin embargo, las mujeres solo ocupan el 12.6% de los asientos totales en esos consejos.
Y en más de 50% de las empresas listadas, no hay ni una sola mujer en sus comités ejecutivos.
¿Una mujer en la mesa ya es suficiente?
El caso de la BMV
Esta semana, dos datos marcaron un parteaguas: el 46% de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores ya tienen al menos una mujer en su consejo de administración, y las mujeres ocupan el 12.6% de los asientos totales. Es el nivel más alto que ha alcanzado México en este rubro.
Es un avance. Sin duda. Pero no uno parejo, ni mucho menos suficiente. Porque aún hay más de la mitad de las empresas donde las decisiones clave se toman sin una sola mujer en la sala. Y cuando sí hay una, suele estar sola.
Tener “al menos una mujer” no equivale a tener una voz con poder. Una sola presencia femenina en un grupo de 8, 10 o 12 consejeros difícilmente logra modificar decisiones o cuestionar inercias. A veces ni siquiera logra ser escuchada sin interrupciones.
Entonces, la pregunta es inevitable:
¿Estamos midiendo la inclusión por presencia o por influencia?
Aplaudir que casi la mitad de las empresas ya cumplan con el mínimo puede hacernos perder de vista lo esencial: que los consejos de administración siguen siendo espacios profundamente desiguales, y que no se trata solo de ocupar un asiento, sino de cambiar lo que se decide desde ahí.
Porque si las mujeres siguen siendo minoría, y además sin red ni respaldo, la transformación que necesitamos seguirá llegando tarde.
Avances de la semana
📅 15 de julio – Aumentan cuentas bancarias a nombre de mujeres, pero persiste la brecha: menor saldo promedio y menos acceso a crédito.
🔗 Forbes
📅 17 de julio – Olivia Smith hace historia al fichar con el Arsenal, campeonas de la Champions. Un hito en la profesionalización del fútbol femenino.
🔗 BBC Mundo
📅 17 de julio – Más de 20 mil mujeres reciben apoyo económico con la Tarjeta Violeta en Guerrero.
🔗 Milenio
📅 18 de julio – La Marina de México reconoce la necesidad de impulsar la inclusión de mujeres en su personal activo.
🔗 El Economista
📅 19 de julio – Karol G anuncia un programa de becas para mujeres jóvenes entre 18 y 30 años. Activismo cultural que transforma.
🔗 Infobae
Juntas, somos imparables
🎧 Curso recomendado: Cómo crear impacto con un emprendimiento con propósito
Una guía práctica para pasar de la intención a la acción. Este curso de LinkedIn Learning te ayuda a estructurar un proyecto con impacto social, claridad de propósito y modelos sostenibles.
🔗 LinkedIn Learning
📖 Para reflexionar: Los recursos para la igualdad de género existen, pero están mal distribuidos
Este reportaje analiza cómo los fondos destinados a promover la equidad de género no siempre llegan a quienes realmente los necesitan. Una lectura clave para entender el reto más allá del discurso.
🔗 Forbes México
📺 Para ver: The Asunta Case (Netflix)
Un documental que muestra cómo el género y la percepción pública pueden influir en la narrativa de un crimen. Ideal para cuestionar cómo se juzga a las mujeres, dentro y fuera de los tribunales.
🔗 Ver en Netflix
🎙️ Podcast: De eso no se habla
Historias íntimas y reales sobre decisiones que rompen normas, silencios incómodos y realidades que se viven pero pocas veces se nombran. Escúchalo si buscas otra forma de entender la experiencia humana.
🔗 Escúchalo en Spotify
Encuesta Express
📊 Acción de la Semana
¿Tu empresa cuenta con protocolos claros para prevenir el acoso digital? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
✨ Te compartimos los resultados de la encuesta de la semana 29
La realidad es clara: la flexibilidad con perspectiva de género aún no es una práctica común. Y sin políticas claras, muchas mujeres siguen enfrentando entornos laborales que no están diseñados para ellas.

Resultados basados en la encuesta ¿Tu empresa tiene una política formal de trabajo flexible con enfoque de género?, con 129 respuestas de nuestra comunidad Girl Morning.
Gracias por leernos
Si crees que esta información puede ser valiosa para otra líder como tú, comparte este newsletter 💛
Si quieres afiliarte sin costo a Atenea Network como profesional, emprendedora, mentora o empresa aliada, contáctanos.
Reply