• Girl Morning
  • Posts
  • Ben & Frank: de startup a empresa con método Harvard

Ben & Frank: de startup a empresa con método Harvard

Una clase en un mail: aplicamos el método del caso a Ben & Frank para entender su salto a empresa, venture debt, liderazgo y KPIs accionables.

In partnership with

Hace unas semanas compartimos una guía práctica del método del caso de Harvard.

Hoy damos el siguiente paso: aplicarlo a un caso real para tu desarrollo directivo. No se trata solo de “jugar” al método: el objetivo es que entiendas por qué Ben & Frank pasó de startup a empresa y salgas con argumentos sólidos para conversar en mesas directivas, y con herramientas prácticas para tu liderazgo y tu equipo.

— Te quiere ver triunfar: El equipo de Atenea Network

El caso: Ben & Frank, la empresa que paso de vender lentes en línea a ser una de las ópticas más grandes de México y América Latina en menos de 10 años

En EE. UU., Warby Parker revolucionaba el mercado óptico con un modelo direct-to-consumer (DTC): lentes con diseño, precios accesibles y venta directa al cliente. En México, el mercado estaba dominado por cadenas tradicionales como Devlyn y Ópticas Lux, con precios altos y poco enfoque en marca.

Mariana Castillo y tres socios (Benigno Pérez, Eduardo Paulsen y Majo Madero) decidieron replicar el modelo en México. Así nació Ben & Frank: lentes “hipster”, accesibles y con narrativa fresca.

Línea de tiempo:

  • 2016 – Arranque: levantan USD 450,000 de personas cercanas (friends & family), capital de confianza para operar y probar hipótesis.

  • 2017 – Validación: ventas por $35 millones de pesos; con esa validación, entraron fondos de venture capital (VC) como Dila Capital y Nazca Ventures, y más tarde Femsa Ventures. El VC no busca dividendos inmediatos, invierte en equipos con potencial de crecimiento exponencial, esperando que en unos años la compañía valga varias veces más.

  • 2018–2020 – Disciplina: transición a flujo positivo; profesionalizan operación y aceleran aperturas. Para financiar expansión, recurrieron al venture debt que es deuda especializada para startups, donde no se diluye la participación accionaria y se paga como cualquier crédito (con intereses).

  • Oct 2021 – Salto institucional: inversión de L Catterton (fondo global ligado a LVMH). A diferencia del VC temprano, un fondo de private equity invierte en empresas que ya demostraron rentabilidad y escalabilidad. Aporta credibilidad internacional, acceso a redes globales y disciplina de gestión. Ben & Frank dejó de ser vista como “una startup simpática” y se consolidó como una compañía con proyección internacional.

  • Abr 2023 – Nueva inyección de L Catterton para expansión regional.

  • 2024–2025 – Madurez: Más de 1,300 empleados; expansión en México y Sudamérica; Top 5 marcas ópticas en México; opera con utilidades; produce sus propias micas en planta propia; preparación para siguientes etapas de creación de valor.

Presencia regional: además de México, la marca opera en Chile y Colombia (tiendas y operación local).

Pero los retos cambiaron, ya no son ventas o marketing, sino pagar nóminas millonarias cada mes, cumplir con regulación y compliance; y resolver conflictos humanos en una organización de más de mil personas.

Antes tenía respuesta para todo; hoy debo delegar y confiar en procesos que ya no domino

Mariana Castillo, Fundadora de Ben & Frank

Análisis del caso

El método de caso se centra en dilemas. No hay respuestas únicas: hay alternativas, criterios, decisiones y consecuencias. Abajo desglosamos las etapas críticas.

1. ¿Solo digital o también físico?

  • Dilema. ¿Se puede escalar un e-commerce de lentes en un mercado que exige prueba y servicio óptico?

  • Alternativas:
    A) 100% online con try-on/AR y devoluciones
    B) vender vía terceros
    C) tiendas propias.

  • Decisión. Tiendas propias + omnicanalidad.

  • Por qué. En óptica, la experiencia clínica (examen, ajuste, garantía) es parte del producto; controlarla eleva NPS, repetición y LTV (Lifetime Value).

  • Resultado. La tienda fortalece la venta digital (efecto ROPO) y acelera expansión ordenada.

2. ¿Cómo financiar sin métricas?

  • Dilema. Al inicio no hay cohortes ni historial; ¿quién apuesta primero?

  • Alternativas. 
    A) Bootstrapping lento
    B) Crowdfunding
    C) Friends & family.

  • Decisión. Friends & family (USD 450k).

  • Por qué. La credibilidad personal habilita correr los primeros experimentos y construir evidencia.

  • Resultado. Liquidez para validar la propuesta y llegar a métricas que abran puertas a VC.

3) ¿Cómo atraer capital institucional?

  • Dilema. ¿Qué compra un VC: promesas o datos?

  • Alternativas. 
    A) Seguir con recursos propios
    B) Salir a levantar con resultados.

  • Decisión. Presentar tracción ($35M MXN 2017) y levantar con DILA/Jaguar (hoy Wollef).

  • Por qué. Los fondos compran evidencia de demanda y capacidad de ejecución.

  • Resultado. Aceleración (tiendas, talento, marca) bajo disciplina de métricas.

4) ¿Diluirse o endeudarse?

  • Dilema. Para abrir tiendas e inventario, ¿más equity (más dilución) o deuda (más disciplina de caja)?

  • Alternativas. Nueva ronda de VC vs. venture debt.

  • Decisión. Venture debt complementaria. El equity financia la visión y expansión (marca, talento, entrada a nuevos países); la deuda se usa después para financiar lo repetible y medible (CAPEX de tiendas, inventario), donde ya hay unit economics probados.

  • Por qué. Mantiene control accionario si la economía unitaria por tienda es sana (payback <12–16 meses).

  • Resultado. Crecimiento con menor dilución, a cambio de robustecer forecasting y control de flujo.

5) ¿Cómo pasar a la liga global?

  • Dilema. ¿Seguir con capital local o sumar un socio internacional que traiga método y reputación?

  • Alternativas. VC regional vs. private equity global.

  • Decisión. L Catterton (2021) + re-up en 2023.

  • Por qué. No es solo dinero: es legitimidad, acceso a playbooks de retail y marca, y gobierno corporativo para crecer en LATAM.

  • Resultado. Mejor curva de aprendizaje en expansión y mayor credibilidad frente a proveedores, talento y landlords.

6) ¿Cómo liderar a ~1,200+ personas?

  • Dilema. De “fundadora ejecutora” a CEO que diseña cultura, procesos y riesgos.

  • Alternativas. Centralizar (rápido pero frágil) vs. delegar con sistema (mandos medios, procesos, métricas).

  • Decisión. Delegación estructurada y profesionalización.

  • Por qué. La complejidad humana (nómina, rotación, formación, eNPS) reemplaza a los problemas del inicio.

  • Resultado. Organización sostenible con retos más “humanos” que “técnicos”.

Aprendizajes

  1. Piensa en dilemas, no en listas de tareas: cada etapa trae una pregunta clave (canal, capital, control, liderazgo). Nombrar el dilema ordena la conversación y enfoca la decisión. Para aplicarlo en tu equipo, comienza cualquier discusión con “¿cuál es el dilema hoy?” y escríbelo en una sola frase. Si no puedes resumirlo, aún no sabes qué decidir.

  2. La evidencia sostiene la historia: la narrativa abre puertas; los datos las mantienen abiertas. En Ben & Frank, los indicadores que importaron fueron:

    - Ventas comparables (same-store sales): evolución de tiendas existentes.
    - Payback por tienda: meses para recuperar la inversión de apertura.
    - NPS (Net Promoter Score): satisfacción del cliente.
    - Margen de cuatro paredes: rentabilidad de cada tienda sin overhead corporativo.

  3. Escalar cambia tu trabajo: lo que te llevó de 0→1 fue ejecutar tú misma; para ir de 1→10 necesitas dirigir cultura, procesos y riesgos. Pasas de “hacer” a “hacer que otros hagan bien”. Por lo tanto, delega con sistema. Define responsables claros, límites de decisión por impacto/esfuerzo y un ritual de seguimiento sin microgestión.

  4. El capital es estrategia, no solo oxígeno: cada fuente sirve para algo distinto:

    - Equity (VC): financia visión, marca y equipo cuando la incertidumbre es alta.
    - Deuda (venture debt): financia lo repetible y medible (tiendas, inventario) cuando ya sabes que el dinero regresa.
    - Private equity global: aporta reputación, método y gobierno para la siguiente liga.

Ben & Frank demuestra que la ventaja no está en la idea, sino en resolver bien los dilemas de cada etapa.
Ese es el corazón del método del caso: pensar como CEO con información incompleta y tomar decisiones que sostienen el valor en el tiempo.

En Atenea Network creemos que ese músculo se entrena. Por eso estamos construyendo Atenea Academy, una escuela de negocios guiada con mentoras que brindará con certificaciones para líderes que quieren elevar su práctica con método y con comunidad.

Únete a la red para ser de las primeras en recibir la invitación para su lanzamiento en 2026.

¿Quieres conectar con personas que comparten tu mismo camino de crecimiento?

Te recomendamos Long Angle, una comunidad privada y verificada para emprendedores y ejecutivos de alto nivel. Sin cuotas ni discursos de venta, solo pares reales compartiendo experiencias y aprendizajes.

Conócelos en el enlace de abajo.

Where Accomplished Wealth Builders Connect, Learn & Grow

Long Angle is a private, vetted community for high-net-worth entrepreneurs and executives. No fees, no pitches—just real peers navigating wealth at your level. Inside, you’ll find:

  • Self-made professionals, 30–55, $5M–$100M net worth

  • Confidential conversations, peer advisory groups, live meetups

  • Institutional-grade investments, $100M+ deployed annually

Gracias por leernos

Si crees que esta información puede ser valiosa para otra líder como tú, comparte este newsletter 💛

Si quieres afiliarte sin costo a Atenea Network como profesional, emprendedora, mentora o empresa aliada, contáctanos.

Reply

or to participate.